martes, 29 de octubre de 2013

Litosfera "Rocas"


REPRESENTACIONES DE ROCAS ÍGNEAS , SEDIMENTARIA Y MORFOLÓGICAS 
COLEGIO PREPARATORIO DE ORIZABA.

Practica:
ROCAS ÍGNEAS , SEDIMENTARIA Y MORFOLÓGICAS
Numero de Practica:  04

Integrantes:
  • Molina Franco Ángel de Jesús
  • Muñoz Figueroa Leslie
  • Nicanor Rocha Obed Esteban
  • Noyola Cortés Brenda
  • Osorio Cruz Jabnel
  • Quiahuixtle Atlahua Anallely
  • Rivera Romero Gabriel Omar
  • Rodríguez Gerardo Víctor Antonio
  • Salgado Santiago Amalia Esther
  • Sánchez Galicia María Fernanda
  • Sánchez Montero Ricardo
  • Soriano Téllez Ismar Ulises

Profesora:  Martha Patricia Osorio Osorno.
 Orizaba Ver. A 28 de OCTUBRE del 2013

MATERIALES :
 PIEDRAS ÍGNEAS
·         PIEDRAS SEDIMENTARIAS
·         PIEDRAS MORFOLÓGICAS
·         
OBJETIVO:
Conocer a lo que se le llama roca ya que esto es un sólido formado por varios minerales con esto se hace saber que cualquier parte solida de la Tierra se encuentra compuesta por rocas. De ahi su clasificación según la naturaleza las que la produce o forma. Por ello en este objetivo se analizara su ciclo, su era geológica, su importancia y los tipos de rocas las cuales se clasifican en ígneas intrusivas y extrusivas así como las de rocas sedimentarias de origen químico como orgánico por mencionar algunas.

TÉCNICA DE PASOS :
1.-Como primer paso observamos y comparamos las piedras.           
2.- Después empezamos a identificar sus características.
3.- Ya identificadas empezamos a clasificarlas.

ANTECEDENTES:

La litosfera o litósfera(del griego λίθος, litos, ‘piedra’ y σφαίρα, sphaíra, ‘esfera’) es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada por su rigidez.Está formada por la corteza terrestre y por la corteza continental, la más externa, del manto residual, y «flota» sobre la astenósfera, una capa «blanda» que forma parte del manto superior. La litosfera suele tener un espesor aproximado de 50 a 300 km, siendo su límite externo la superficie terrestre. El límite inferior varía dependiendo de la definición de litósfera que se ocupe. La litosfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas, en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos, como el magmatismo (incluido el vulcanismo), la sismicidad o la orogénesis.


Definiciones prácticas

En la práctica no es fácil establecer un espesor concreto para la litósfera. Se aplican distintas aproximaciones a:
  • Litosfera térmica: Bajo este concepto la litosfera constituye la parte del manto donde la conducción de calor predomina sobre la convección de calor, caso opuesto de lo que ocurre en la parte del manto que subyace la litósfera. En este sentido la base de la litosfera se puede definir según la intersección de una proyección del gradiente geotérmico con: a) alguna temperatura predefinida, b) cierta fracción de la temperatura de ambiente o c) cierta fracción del sólidus del manto. Otro método más simple define dicho límite según la superficie de una isoterma.
  • Litosfera sísmica: La base de la litosfera se caracteriza por una reducción en la velocidad de propagación de las ondas S y una elevada atenuación de las ondas P. Esta definición tiene la ventaja que es fácilmente detectable a través de estudios sismológicos.
  • Litosfera elástica: Se llama litosfera flexural o elástica como la capa superior de la Tierra que se mueve con las placas tectónicas. Según esta definición la litosfera se defina como rígida y con movimiento mecánico coherente
Las litosferas térmica y sísmica tienen espesores equivalentes. En general, el espesor de la litosfera elástica es mayor a los otros dos

CICLO DE LAS ROCAS
Diferentes procesos geológicos permiten enlazar los tres tipos de rocas entre sí, en lo que se denomina el "Ciclo de las rocas". El Ciclo de las Rocas pone en evidencia las relaciones que guardan entre sí los distintos tipos de rocas cuando se los agrupa en función de los mecanismos que les dieron origen.
Las flechas indican las posibles transformaciones y llevan el nombre del mecanismo responsable. Algunos son mecanismos constructivos (como la diagénesis y la consolidación magmática); otros, mecanismos destructivos (como la erosión). Los óvalos con colores llenos llevan los nombres de las partículas fundamentales que constituyen cada tipo de roca.

El denominado Ciclo de las Rocas  , es una serie de procesos geológicos por los cuales uno de los tres grandes grupos de rocas se forma a partir de los otros dos.
Este ciclo podría empezar con la generación de magma en el interior de la Tierra, donde las temperaturas y presiones son lo suficientemente altas como para fundir las rocas preexistentes. Esta actividad interna de la Tierra se la denomina el episodio plutónico (esto deriva de Plutón, el dios romano de las profundidades). El episodio plutónico significa que las rocas preexistentes son fundidas; los minerales, destruidos, y su composición química es uniformada, dando como resultado un líquido caliente denominado magma. Este, al ser de menor densidad tenderá a ascender, enfriarse y cristalizar, formando una roca ígnea plutónica. Esta última puede convertirse en roca metamórfica o ser destruida por la erosión, en cuyo caso puede llegar a constituir más tarde una roca sedimentaria.

Una roca en particular no tiene por qué recorrer inevitablemente este ciclo. No es necesario de que toda roca ígnea sea levantada de su lugar de formación y expuesta en superficie para que los agentes erosivos la ataquen y degraden, puede que una roca ígnea nunca llegue a la superficie, todo depende de la evolución geológica de la región. 

El ciclo de las rocas nunca se acaba, siempre está operando de forma lenta y continua. Es aquí donde mejor se materializan los conceptos de gradualismo - actualismo de los fenómenos geológicos. Las rocas que alcanzaron la superficie son recicladas continuamente pero nosotros solo podemos ver la parte superior del ciclo y debemos deducir los de la parte profunda a partir de evidencias indirectas.


Variedad de texturas de las rocas

En general se encuadra dentro del término textura la relación de forma y tamaño de los componentes de una roca, y de la manera en que se encuentran en contacto entre sí, ya se trate de fragmentos unidos por un material llamado cemento o de cristales.La textura es un parámetro puramente descriptivo de gran utilidad a la hora de analizar el origen de las rocas y sus condiciones de formación.

Algunas de las características de textura suelen ser analizadas para describir los distintos tipos de rocas y así estudiarlas. La presencia o no de caras en los cristales que forman las rocas ígneas, la forma y relaciones de tamaño en los fragmentos que componen las rocas sedimentarias y la presencia de cristales que deformaron su entorno al crecer durante el proceso metamórfico, entre otras características.

Variedad de estructuras

La estructura de una roca es el conjunto de características a escala geológica y describe los aspectos derivados de la deformación de la corteza terrestre. La estructura comprende forma, dimensiones y articulación de los componentes de las rocas. Se consideran estructuras todos aquellos elementos que, más allá de la textura original de la roca, reflejan cambios menores en su composición y ordenamiento. Entre ellas podemos mencionar la aparición de venas, pliegues, fracturas, etcétera.

ROCAS ÍGNEAS
Las rocas ígneas se forman por el enfriamiento y la solidificación de materia rocosa fundida, el magma. Según las condiciones bajo las que el magma se enfríe, las rocas que resultan pueden tener granulado grueso o fino.

Las rocas ígneas se subdividen en dos grandes grupos:

Las rocas plutónicas o intrusivas fueron formadas a partir de un enfriamiento lento y en profundidad del magma. Las rocas se enfriaron muy despacio, permitiendo así el crecimiento de grandes cristales de minerales puros. Ejemplos: granito y sienita.

Las rocas volcánicas o extrusivas, se forman por el enfriamiento rápido y en superficie, o cerca de ella, del magma. se formaron al ascender magma fundido desde las profundidades llenando grietas próximas a la superficie, o al emerger magma a través de los volcanes. El enfriamiento y la solidificación posteriores fueron muy rápidas, dando como resultado la formación de minerales con grano fino o de rocas parecidas al vidrio. Ejemplos: basalto.

Existe una correspondencia mineralógica entre las rocas plutónicas y volcánicas, de forma que la riolita y el granito tienen la misma composición, así como el gabro y el basalto. Sin embargo, la textura y el aspecto de las rocas plutónicas y volcánicas son diferentes. Las rocas ígneas, compuestas casi en su totalidad por silicatos, pueden clasificarse según su contenido de sílice. Las principales categorías son ácidas o básicas. En el extremo de las rocas ácidas o silíceas están el granito y la riolita, mientras que entre las básicas se encuentran el gabro y el basalto. Son de tipo intermedio las dioritas y andesitas.
El vidrio volcánico se llama obsidiana. Tiene color oscuro y un brillo vítreo característico. Los magmas también pueden cristalizar en el interior de grietas o fracturas en las que las presiones y temperaturas no son tan elevadas como las que soportan las rocas plutónicas durante su formación, ni tan bajas como las de las rocas volcánicas. En este caso las rocas resultantes se denominan ROCAS FILONIANAS. 
Se llaman pórfidos a las rocas que presentan grandes cristales de un mineral envueltos en una "pasta" de pequeños cristales de otros minerales. Las pegmatitas se reconocen fácilmente por presentar grandes cristales de cuarzo, feldespatos y micas.

 ROCAS SEDIMENTARIAS
Las rocas sedimentarias están compuestas por materiales transformados, formadas por la acumulación y consolidación de materia mineral pulverizada, depositada por la erosión.
Características
Las rocas sedimentarias se caracterizan por dos rasgos esenciales:
  • Presentan una estructura estratificada, con capas producidas por el carácter a la vez progresivo y discontinuo del proceso de sedimentación. Se llaman estratos a esas capas.
  • Contienen generalmente fósiles, cuando no están directamente formadas por fósiles. Los procesos magmáticos destruyen los restos de los seres vivos, lo mismo que los procesos metamórficos, salvo los más suaves.
  • Además las rocas sedimentarias suelen ser más o menos permeables, sobre todo las Detríticas, lo que favorece la circulación o depósito de agua subterránea y otros fluidos, como los hidrocarburos.
TIPOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS 
Las rocas sedimentarias pueden ser de distintos tipos:

Rocas evaporíticas: Provienen de la precipitación de sales al evaporarse el agua. Ejemplos son la halita (sal común) o los yesos. Este tipo de rocas forma sedimentos horizontales al precipitar, como aparece en los yesos de la imagen.

Biológico: debido al depósito de fragmentos de seres vivos, como conchas o caparazones.
Químico: debido a la precipitación de sales de carbonato disueltas en agua.
Detrítico: debido a la compactación de antiguas rocas calizas.

Rocas detríticas: Son rocas formadas por fragmentos que provienen de la erosión de otras rocas. En muchas ocasiones podemos observarlos a simple vista e identificar la roca originaria. Estos fragmentos se denominan clastos. Ejemplos de estas rocas son las areniscas, las arcillas, las pudingas o las brechas.
Rocas orgánicas: Son rocas formadas por restos vegetales o animales, transformados en ambientes anaeróbicos (sin mucho oxígeno). Ejemplos son el carbón y el petróleo.

ROCAS METAMÓRFICAS:
Las rocas metamórficas son aquellas cuya composición y textura originales han sido alteradas por calor y presión. A este proceso se le llama metamorfosis de la roca. Los ambientes con calor y presión suficientes para causar metamorfismo se encuentran frecuentemente donde las placas tectónicas de la Tierra se están uniendo. Allí, las placas que chocan entre sí, trituran las rocas y son calentadas a grandes profundidades por el magma. Las rocas pueden ser alteradas en pequeñas áreas de metamorfismo por contacto, o en grandes áreas por el metamorfismo regional.

El metamorfismo de contacto se produce cuando un magma intruye una roca más fría. En la roca madre o de caja (la mas fría) se forma una zona de alteración llamada aureola de contacto.La aureola puede estar dividida en varias zonas metamórficas, ya que cerca del intrusivo se formaran minerales de altas temperaturas como el granate mientras que mas lejos se formaran minerales de bajo grado como la clorita.

El metamorfismo regional ocurre cuando grandes regiones de la corteza son comprimidos y se deforman. Cuando los ríos acumulan sedimentos sobre las rocas en cuencas sedimentarias por cientos de millones de años, la presión sobre esas rocas va aumentando y la cuenca se hunde lentamente. Con el tiempo la temperatura y presión en las capas inferiores mas antiguas aumentara hasta que comience el metamorfismo. Otra forma de metamorfismo regional ocurre cuando las placas tectónicas convergen. Una placa se sumerge bajo la otra hacia el manto. En estas zonas de subducción se produce magma que asciende por la corteza, provocando metamorfismo en grandes regiones de la corteza continental cercana a las zonas de subducción.

PROBLEMATIZACIÓN:
  • ¿Como se clasifican las rocas ?
  • ¿Estas rocas ocupan el 80% de la masa de la corteza terrestre?
  • Menciona los nombres de las rocas existentes en la corteza
  • ¿Las rocas se encuentran en constante cambio debido a varios procesos?
  • ¿Cuales son dichos procesos y que originan?

HIPÓTESIS
En esta práctica se hablara sobre las rocas, que junto con los volcanes crearon el relieve, conoceremos primero que todo la definición de “roca”, comprenderemos como se clasifican, según el tipo de rocas que sean, en: ígneas, sedimentarias, metamórficas. Cuáles son las características de estas rocas y la definición y características principales de cada clasificación. Además conoceremos el ciclo de las rocas su proceso y cómo se lleva a cabo.

OBSERVACIONES:
Se lograron identificar las siguientes rocas de acuerdo a su tipo y tomando en cuenta cada uno de los rasgos que poseían estas.
RIOLITA ÍGNEA
TEZONTLE IGNEA
PIRITA ÍGNEA
TALCO SEDIMENTARIA
ONIX METAMÓRFICA
DIORITA SEDIMENTARIA
LUTITA SEDIMENTARIA
BASALTO SEDIMENTARIA
TOBA VOLCANICA
CALIZA SEDIMENTARIA
OBSIDIANA ÍGNEA 
 RESULTADOS :
La corteza terrestre esta constituida por rocas , una roca es un solido compuesto por minerales , estas se clasifican de dos maneras: 
  • Según la naturaleza que las forma.
  • Según su origen.

Las rocas se clasifican en :
.-) Rocas Ígneas : originarias del magma, se dividen en :
  • Ígneas  instructivas
  • Ígneas extructivas

.-) Rocas sedimentarias: están formadas con material que se deriva de los procesos de erosión.

.-) Rocas conglomeradas: se forman de fragmentos de otras rocas.

.-) Rocas metamórficas : formadas a partir de rocas ígneas y sedimentarias atraves del proceso de metamorfismo .

Las rocas se encuentran en transformación debido a varios procesos como el intemperismo , la erosión , y movimientos tectonicos a esto se le llama ciclo de las rocas este se inicia con un magma el cual al enfriarse forma rocas ígneas que al desintegrarse forman rocas sedimentarias , cuando estas llegan a los movimientos tectonicos , se someten a a temperaturas y presiones altas , transformadose en rocas metamórficas .
  
CONCLUSIÓN:
En conclusión tenemos que, las rocas son sólidos formados por minerales, estas se clasifican de diversas maneras, existen rocas orgánicas (carbón, granito,  etc.) e inorgánicas (basalto, granito, etc.). Las rocas se clasifican según su origen estas pueden ser: ígneas, metamórficas, y sedimentarias. Las rocas siempre estarán en constante transformación en el transcurso del tiempo y esto se debe a procesos como el intemperismo, la erosión y movimientos tectónicos, estos originan un ciclo muy importante con el magma, al enfriarse se transforma en roca ígnea y al desintegrarse forma rocas sedimentarias. Estas al estar en profundidades por Movimientos tectónicos estarán en altas presiones y el resultado será transformado en rocas metamórficas.

BIBLIOGRAFÍA
http://humbertsanz.blogspot.com/2010/11/el-ciclo-de-las-rocas-una-biografia.html
http://dinamicadelpaisaje.blogspot.com/2009/05/rocas.html
http://www.cte.edu.uy/cteI/teorico/2/Rocas-Oyhancabal-PF.pdf
http://157.92.20.135/aula-gea/rocas.html
http://157.92.20.135/aula-gea/recursos.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario